Originally posted 2017-07-19 11:02:18.
Recomienda el FMI que España congele sus pensiones y aumente la edad de jubilación al mismo tiempo que debe fomentar planes de pensiones privados. Que se fomente lo privado no nos sorprende e incluso es beneficioso para alcanzar ese nivel de vida que lucen los jubilados que nos visitan, pero siempre que se haga sin víctimas y para ello es necesario conocer nuestra realidad. Aquí las pensiones máximas, las que algunos imaginan de los «mangantes», son fruto de haber cotizado en esa base como lo son todas las demás, mientras que las mínimas son las no contributivas, las de aquellos que no han cotizado nunca. Para entendernos, las pensiones públicas funcionan exactamente igual que los planes privados, se cobra en función de lo cotizado y de cuantos años se ha realizado. La diferencia fundamental es que unas son obligatorias (no la base que se elige pero si el cotizar en alguna), y las otras son voluntarias. También que en las privadas el capital acumulado es nuestro y en las públicas el Estado hace lo que quiere y se lo gasta en lugar de acumularlo, es decir, en el caso privado hay un fondo que es del cotizante, y en las públicas hay un hueco que manejan los gobiernos, por eso la idea de diversificar y que las empresas aporten a un plan de pensiones privado, algo corriente en Europa, como la nombrada Mochila Austriaca, es beneficioso, pero para la gente que está trabajando y puede mejorar su futuro, no para los ya jubilados que no pueden rectificar y por lo tanto es necesario mantener su poder adquisitivo.
El FMI debería saber que en España el 70% de los jubilados viven exclusivamente de sus pensiones y que de las pensiones no se puede vivir porque no dan ni para pagar una Residencia de Ancianos que aquí son privadas mientras que, por ejemplo, en Dinamarca son públicas y parecen hoteles de lujo. También debería saber el FMI que en España practicamente no hay viviendas sociales en alquiler casi gratis como hay en Europa, y que aquí la mayoría de las pensiones no cubren un alquiler y sus recibos. Algo que debería saber también es que aquí los audifonos o gafas graduadas ni siquiera desgravan, con lo que nuestros ancianos están sordos y ciegos en muchos casos. Y ya de paso decirle al FMI que en España la salud no es integral sino que excluye la boca, motivo por el cual muchos jubilados estan sin dientes y no pueden comer por no poder pagar los empastes de la dentadura (las extracciones si se incluyen). Y también que esto no es Francia, que aquí nos pagamos la medicina natural, homeopatica, o acupuntura, y hasta las vitaminas que les recetan los médicos, incluso que ellos ofrecen hasta sillas de ruedas y aquí los pudientes van en sillas motorizadas y los pensionistas pobres están encamados por no poder pagarlas.
Podría seguir, pero creo que ha quedado claro que aquí las prestaciones sociales del Estado son deficientes e incompletas (y no he hablado de guarderías, estudios, etc), y que los jubilados no tienen renta para complementarlas así que el FMI pida mejores prestaciones sociales, más protección para la tercera edad, y mantener el poder adquisitivo de los ya jubilados o impedidos. Luego nos parece muy bien que aporte ideas para el futuro y hacer el sistema sostenible, que en este mundo globalizado sin marcha atrás es evidente que pasará por el sector privado.