Originally posted 2018-02-23 19:34:38.
Y de repente los pensionistas han dicho basta, si nos suben los recibos, los alquileres, la residencia de ancianos, lo más básico, y no lo podemos pagar con nuestra congelada pensión, atacaremos el Congreso. Y hacia allí se fueron en manifestación miles se ellos a los que acompañaban otros miles en otras ciudades.
Nueve millones de votantes descontentos son un verdadero problema, especialmente para el PP principal depositario se ellos, y el PP completamente desnortado entre tanto juicio por corrupción, huidas a Bruselas, huidas a Ginebra, y tirando piedras a Ciudadanos por la angustia que le producen las encuestas y la victoria de Inés Arrimadas en Cataluña, no se le ocurre otra cosa que decir que los pensionistas han ganado poder adquisitivo en los últimos años. Se ve que no se han enterado de que no solo de pollo vive el hombre. El primero que ofrezca una solución creíble a esta realidad se llevará el cesto lleno de seguidores. El inconveniente es que la gente mayor pierde memoria pero aumenta su desconfianza y cordura con lo que soluciones como las propuestas por el PSOE no le resultan creíbles.
El Pacto de Toledo, el encargado de vigilar este tema y supuestamente en reunión permanente, no ha conseguido aportar ni una idea salvo asumir una catástrofe para 2050 como vaticinan los agoreros y sin embargo la solución es fácil. Solo hay que mirar a los países vecinos y ver si han encontrado una solución, luego solo es cuestión se copiar las mejores y sin la trampa habitual de comparar nuestra pensión con países donde su Seguridad Social incluye cualquier arreglo de la dentadura, la vista, la movilidad y hasta la homeopatía, y además disponen de residencias de ancianos que más parecen hoteles de lujo a precios más bajos que la pensión mínima.
La solución al problema debe dividirse en dos ámbitos. Por un lado planificar el futuro de las pensiones de aquellos que están en edad laboral para que coticen con ilusión y sin trampas con un sistema que les garantice la jubilación. Parece ser que casi todos los países europeos se han inclinado por un sistema mixto donde el Estado garantiza una pensiones pero hay además una aportación a un fondo público o privado. En esto hay muchas variantes. En algunos países es obligatorio, en otros parte obligatoria y parte voluntaria, y a veces públicos, a veces privados y otros mixtos. Es cuestión de estudiar como funcionan allí donde han solucionado mejor el problema y copiar. En España de momento solo tenemos la aportación del PSOE con sus impuestos a la banca, algo claramente insuficiente, y la Mochila Austriaca, un sistema que propone Ciudadanos y está funcionando bien donde se aplica. De momento nadie ha tocado el tema clave, el tratamiento fiscal de los fondos o planes de pensiones, hoy en día catastrófico y abusivo.
El otro lado es el de los pensionistas que ya no pueden reaccionar, ni trabajar, que han de hacer frente a sus gastos o al desahucio para irse a una residencia de caridad o pública donde encontrará lista de espera y penosas condiciones en general. A este colectivo que ha cotizado toda su vida para poder jubilarse dignamente, es obligatorio mantenerles el poder adquisitivo o mejorarlo si se puede. Como por alguna extraña razón en España las pensiones están contempladas dentro de una Caja cerrada donde no puede salir más de lo que entra, se hace necesario tomar decisiones también aquí. Lo que hacen los demás países es abrir esa Caja y hacer que los Presupuestos Generales del Estado carguen con todo o parte de las pensiones. Ciudadanos ha propuesto pasar a los PGE las pensiones no contributivas como la de viudedad, orfandad, o invalidez, que parece de sentido común.
En cualquier caso es un problema a extinguir siendo sustituido por el expuesto anteriormente. Lo que nunca podemos hacer es dejar a nuestros padres y abuelos en la indigencia mientras mantenemos las Diputaciones, un Senado sobredimensionado, un Congreso de ausentes, o el inoperante Consejo de Estado.